Dándole
Sentido a la Vida

Contribuyendo al desarrollo de una Cultura de Duelo en la República Dominicana

¿Quiénes somos?

Somos un grupo de personas unidas por el dolor causado por la pérdida de un ser querido. Basándonos en nuestras distintas experiencias en el difícil trayecto del duelo y en la ayuda que recibimos durante este proceso, nos hemos comprometido a mantenernos juntos en el amor, con el fin de encontrar un nuevo sentido a la vida, brindando apoyo a aquellas personas que atraviesan un proceso de duelo, sin importar el tipo de pérdida que hayan experimentado.

Misión

Nuestra misión se basa en contribuir al desarrollo de una Cultura del Duelo en la República Dominicana, mediante la implementación de iniciativas educativas, formativas y lúdicas que apoyen el acompañamiento de personas que atraviesan el difícil proceso de duelo, con el objetivo de favorecer su reintegración funcional a la vida

Iniciativas Educativas

La Fundación Dándole Sentido a la Vida cuenta con el apoyo profesional del reconocido especialista en duelo, Dr. Jorge Montoya Carrasquilla, impulsor de los Grupos de Duelo en Latinoamérica. Actualmente, es el facilitador de los grupos de duelo de la Fundación, junto a la psicóloga María Dolores Montalvo

Grupo de Duelo Mixto

Dirigido a personas que han perdido un ser querido, no importa el tipo de duelo

Martes 8:00 pm a 10:00 pm
Facilitador:
Dr. Jorge Montoya Carrasquilla

Grupo de Duelo por Viudez

Dirigido a personas que han perdido su pareja, esposo

Viernes 7:00 pm a 9:00 pm
Facilitador:
Dr. Jorge Montoya Carrasquilla

Grupo de Duelo Parroquia Divina Providencia

Grupo parroquial dirigido a personas que han perdido un ser querido, no importa el tipo de duelo

Miercoles 8:00 pm a 10:00 pm
Facilitadora:
Psicologa María Dolores Montalvo

Charlas y Talleres

Con invitados especiales y especialistas de duelo. Mensual / Trimestral

Caminata del Amor

Recorrido educativo de dos (2 ) kilómetros con paradas cada 400 metros, en las que se comparte valiosa información sobre el proceso de duelo. Esta caminata busca sensibilizar y ofrecer herramientas emocionales para afrontar la pérdida, promoviendo la comprensión y el apoyo mutuo.

Tours de la Esperanza

Recorrido por las principales ciudades del país llevando un mensaje de esperanza y educación sobre el proceso de duelo. Este tour está dirigido a estudiantes, padres, profesores, profesionales de la salud, clubes y parroquias, con el objetivo de fomentar una mayor conciencia, apoyo y recursos para quienes atraviesan la pérdida.

Iniciativas Formativas

Programas
Internacional de Tanalogía y Duelo Infantil

Iniciativas Lúdicas

Únete a nosotros Contáctanos

Para inscribirte contactarnos a nuestro whatsapp  o por nuestras página de instagram @grupodeduelomixtord

Mucho le agradecemos responder las siguientes preguntas y proceder al envío tan pronto como le sea posible:

Gracias por unirte a nosotros!

Copyright © 2025 Fundacion Dándole Sentido a la Vida. Todo los derechos reservados

¿Qué son los PEBRES ? ​

Personas con Experiencia Basada en la Realidad con formación (PEBRES), en el que las propias vivencias de las personas han permitido extraer conocimientos fundamentales para el acompañamiento de quienes están atravesando por situaciones difíciles, y que permiten ampliar la mirada para la ayuda de otros con mayor claridad, certeza y conocimiento.

PEBRES es un concepto desarrollado por el Dr. Jorge Montoya Carrasquilla, médico gerontólogo psiquiatra, especialista en tanatología y asesor de la Fundación Dándole Sentido a la Vida; se estructura como un modelo de personas con experiencia basada en la realidad, similar a las personas que facilitan los grupos de autoayuda, pero con un gran diferencial, y es la formación y el entrenamiento s, y que permiten ampliar la mirada para la ayuda de otros con mayor claridad, certeza y conocimiento.

PEBRES es un concepto desarrollado por el Dr. Jorge Montoya Carrasquilla, médico gerontólogo psiquiatra, especialista en tanatología; se estructura como un modelo de personas con experiencia basada en la realidad, similar a las personas que facilitan los grupos de autoayuda, pero con un gran diferencial, y es la formación y el entrenamiento que enriquece su propio proceso de vida.

Las personas formadas como PEBRES, ofrecen su presencia y ayuda basada en una experiencia real, vivencial, asertiva, de crecimiento, potencializada con una formación especializada en el acompañamiento al ser que está atravesando por experiencias difíciles de transitar y que sufre; su accionar se fundamenta en la educación y en la asistencia integral de las personas afectadas.